Recibe el Secretario de Educación Pública a ganadores de la Olimpiada Internacional de Física
- Se ubicó en el segundo lugar de Iberoamérica, sólo por debajo de Brasil.
- En el encuentro participaron más de 400 estudiantes de 86 países.
El Doctor José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Educación Pública, recibió el día de hoy a los cinco estudiantes mexicanos que participaron en la 43ª edición de la Olimpiada Internacional de Física que se llevó a cabo en Tallin, Estonia, del 15 al 25 de julio pasados. El equipo mexicano obtuvo dos medallas de bronce y una mención honorífica.
“Es motivo de gran satisfacción que México haya tenido representantes tan importantes en la Olimpiada Internacional de Física, para mostrar ante el mundo que nuestro país está bien preparado y sigue progresando”, destacó el titular de la SEP.
Los participantes en la Olimpiada Internacional de Física (IPHO, por sus siglas en inglés) son: Jorge Torres Ramos, de la Preparatoria “Emiliano Zapata-UAS” (Sinaloa); Javier Méndez Ovalle, del CECyT No. 9 “Juan de Dios Batiz” (DF); Eduardo Israel Acosta Reinoso, del CETI-COLOMOS, (Jalisco); Alberto Jesús Trejo Ávila, de la Preparatoria 1 UADY (Yucatán) y Kevin Bustillos Barrera, del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 122 (Chihuahua). Todos ellos de 18 años de edad.
Jorge Torres Ramos y Javier Méndez Ovalle obtuvieron Medalla de Bronce. Eduardo Acosta Reynoso recibió Mención Honorífica.
El Doctor Córdova Villalobos subrayó que frente a la globalización, si se quiere progresar, avanzar y lograr espacios, hay que compararse con otras naciones del mundo. En esta Olimpiada, nuestro país se ubicó en el segundo lugar de Iberoamérica, sólo por debajo de Brasil.
La Olimpiada Internacional de Física fue realizada por primera vez en Polonia en el año 1967, y entonces solo participaron Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Rumania y el país anfitrión. En esta edición 2012, compitieron más de 400 estudiantes de 86 países.
Para participar, es necesario ser menor de 20 años y no estar cursando una carrera universitaria. El equipo puede tener un máximo de 5 participantes por país. La competencia consta de 2 exámenes: en el primero, deben resolver problemas teóricos de física; en el segundo, tienen que realizar un experimento, hacer mediciones e interpretar sus resultados.