Regresar a los atajos accesibles

Síguenos en

RSS
Regresar a los atajos accesibles
Regresar a los atajos accesibles

Presenta SEP lineamientos para la operación de los fondos extraordinarios 2012

 

Al presentar los Lineamientos para la Operación de los Fondos Extraordinarios 2012, el Subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, precisó que durante el ejercicio fiscal de este año se aplicará un total de 14 fondos e instrumentos de financiamiento por un monto total de 10 mil 409 millones de pesos.

Ante rectores, rectoras, directores y directoras de alrededor de 463 instituciones públicas de educación superior de los diferentes subsistemas, que representan aproximadamente a un millón 650 mil estudiantes de la matrícula de educación superior del país, el Doctor Tuirán detalló que la asignación de fondos para tres de ellos, está regida por reglas de operación u otras normas específicas como la Ley de Coordinación Fiscal, es decir, que se trata de instrumentos como el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), que benefician a la mayor parte de las instituciones ahí representadas, monto que en conjunto asciende a un total de 5 mil 454.9 millones de pesos.

Acompañado del Secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, el encargado del despacho de la SEP indicó que los 11 fondos restantes, los cuales se regirán por los lineamientos presentados el día de hoy, suman un total de 4 mil 954 millones de pesos.

En el Salón Hispanoamericano del edificio sede de la SEP, el Subsecretario Rodolfo Tuirán agregó que dichos fondos han constituido la principal fuente de recursos para proyectos de mejora y fortalecimiento del desarrollo institucional de las universidades e institutos públicos de educación superior.

Asimismo, destacó que al igual que en años anteriores se invitó a Transparencia Mexicana como observador del proceso de asignación y liberación de los recursos para las universidades e institutos públicos que cumplieron con los siguientes requerimientos: presentar proyectos con metas e indicadores precisos; que los proyectos sean evaluados por especialistas externos, quienes determinarán la solvencia técnica, viabilidad e impacto; entregar informes periódicos sobre el avance en el ejercicio de los recursos y el cumplimiento de las metas; además de publicar en sus respectivas páginas de internet la información referente a los proyectos y montos autorizados.

En su oportunidad, el Secretario Ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, apuntó que la implementación de estos fondos de financiamiento extraordinario han coadyuvado en la mejora educativa a través de su orientación a la profesionalización de profesores, de su aplicación en nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como a actualización de planes, jubilaciones y pensiones.

Con estos recursos, añadió, se ha incrementado la matrícula y se ha ampliado la oferta educativa en el nivel superior, para así alcanzar de manera anticipada la meta de 30 por ciento de cobertura. Además, con la difusión de estos lineamientos, por parte de la Subsecretaría de Educación Superior, agregó, se garantiza que su aplicación sea ejercida con mayor transparencia, tal como lo establece el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

Por su parte, el Coordinador General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP, Fernando Salmerón Castro, refirió que la aplicación de los fondos extraordinarios ha beneficiado a universidades interculturales de los estados de México, Sinaloa, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, que tienen como misión fundamental formar profesionales comprometidos con el desarrollo económico, social y cultural de los pueblos indígenas del país.

Estos apoyos económicos, finalizó, coadyuvan de manera importante en el desarrollo de las funciones de docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura, extensión de los servicios y vinculación con la comunidad, con calidad y pertinencia cultural, social y académica.

Última modificación:
Miércoles 19 de junio de 2013 a las 10:54:41 por oficina de enlace de comunicación de la SEMS Regresar a los atajos accesibles