Regresar a los atajos accesibles

Síguenos en

RSS
Regresar a los atajos accesibles
Regresar a los atajos accesibles

Discurso del Secretario de Educación Pública, Doctor José Ángel Córdova Villalobos, en la Clausura de la Olimpiada Infantil del Conocimiento 2012

¿Cómo están, jóvenes? Muy contentos, ¿verdad?, con su computadora.

¡Qué bueno!

Maestro Felipe Calderón, Presidente de México, muchas gracias por estar con nosotros; Margarita, felicidades en tu día, también es un honor que nos acompañes.

Nos da mucho gusto, también que el Licenciado Gustavo Lara, Director de la Fundación BBVA, haga tanto trabajo en conjunto con el gobierno para poder ayudar a los jóvenes a la educación, en general. Evidentemente, éste es un evento de reconocimiento para los más aplicados, pero hay muchas otras acciones que se hacen para todos los niños de México.

También agradecemos la presencia del Congreso en la persona de la Senadora María Teresa Ortuño, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores. Gracias, Senadora, por estar aquí. También, al Diputado José Trinidad Padilla, presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y gracias por el acompañamiento que nos han dado durante este sexenio en favor de la educación de México.

Agradecemos también que esté con nosotros la Licenciada Consuelo Mendoza, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia y Leopoldo García, de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia.

Gracias, Javier, por tus palabras. Muy buen tono, muy buena dicción, muy claro. Vas a ser un gran hombre muy pronto. Ya lo eres. Felicidades, Javier.

A todos mis compañeros de la Secretaría de Educación Pública, a las maestras y a los maestros, a ustedes, queridos niños y niñas ganadores de esta Olimpiada.

Gracias, Presidente, por estar acompañándonos nuevamente en esta ceremonia de Clausura de los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil. Es un honor contar con su presencia, lo que nos demuestra, con hechos, la alta prioridad que ha tenido su gobierno para la educación tanto de niños como para los jóvenes.

Quiero decirle que todas estas actividades, Presidente, que se hicieron durante esta Convivencia Cultural 2012, con mucho entusiasmo y con mucho cariño, fueron reforzadas y bien organizadas por los maestros de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal. Yo quisiera pedirles un aplauso para estos maestros.

Esta convivencia llega el día de hoy a su fin. Han tenido, sin duda, grandes recuerdos. Pudieron conocer el Museo Nacional de Antropología, estuvieron en la Zona Arqueológica de Teotihuacán. Dentro de un momento irán al Templo Mayor y también fueron al zoológico, por supuesto y también irán a Six Flags, como ya estaba programado.

Así es que creo que todo es muy importante y, sobre todo, sin duda, ha sido importante para todos ustedes, porque han conocido nuevos compañeritos, nuevas compañeritas, han podido compartir todas sus ilusiones.

Y entre ustedes, ya lo decía Javier hace un momento, tienen la responsabilidad de ir forjando ese ejemplo para todo el resto de sus compañeros y de seguir siendo muy estudiosos y muy aplicados.

Ahora, en secundaria, que van a tener como siempre el apoyo de sus padres, de muy buenos maestros, quienes los ayudaron, precisamente, a lograr este éxito, sin duda, van a seguir ustedes progresando en su formación.

Durante estos días, como ya ha sido mencionado, ha sido entregada una beca para que puedan tener ese apoyo económico en los tres años de la secundaria. Les vamos a entregar, en un momento, una dotación de libros, libros que versan, uno de ellos es una novela, una interesante novela; otros son obras en relación a la ecología.

Porque el tema de la ecología a todos nos compete. Y este mundo, que es de todos, tenemos que cuidarlo y tenemos que empezar a aprender a cuidarlo desde que somos pequeños.

Y, además, van a tener ahí otros libros sobre el reino animal, sobre los leones, etcétera, que creo que van a ser de un gran placer el que los puedan leer.

Y como ya lo decía el Presidente, por ahora se entregarán solamente algunas computadoras. El resto les van a ser entregadas directamente por sus padrinos o sus madrinas, en el lugar o en el sitio donde ustedes habitan, para que no tengan ninguna preocupación. Pronto las van a recibir. Hoy no se las pueden llevar todas. No las tenemos todavía, pero las van a tener ustedes antes de que inicien las clases.

Muchas gracias también a los padres de familia, que siempre acompañaron, como lo hacemos todos los que hemos tenido el privilegio de ser, o tenemos el privilegio de ser padres de familia, en esos grandes esfuerzo que hacen ustedes.

Muchas veces ustedes se demandan y, a veces, hasta se fastidian que tanto les pregunten: ¿Comes? ¿Cómo estás? ¿Cómo te sientes? ¿Estudias? Es la preocupación que tenemos los padres porque a ustedes les vaya bien.

Y, sin duda, sus padres hicieron perfectamente bien la tarea. La tarea entre el maestro, entre el padre y la madre de familia y entre ustedes, fue excelente. Y por eso es que están hoy, aquí.

Y eso queremos que sigan haciendo durante los próximos años. Tienen todo el futuro por delante. La única limitación, son sus sueños. Pueden llegar hasta dónde ustedes quieran.

Ya lo decía el señor Presidente hace dos días y quiero recalcarlo. Es la primera vez que un Presidente de la República está dos veces con los jóvenes premiados. Eso se lo reconocemos al Presidente Calderón.

Dicen que obras son amores y no buenas razones. Así es que el cariño se demuestra. Por eso es que está él aquí, sin duda y acompañado de Margarita.

Así es que, muchas gracias que completemos esta convivencia dentro de una gran amistad, una gran cordialidad y un gran espíritu que lleven a su casa, que les contagien a sus compañeros, a sus padres, para que muy pronto ustedes estén destacando también en la secundaria, después en el bachillerato, después en la profesional y después, como grandes hombres, que ocupen los lugares que permitirán a México seguir siendo un país próspero y exitoso.

Gracias a todos y felicidades.

Última modificación:
Jueves 26 de julio de 2012 a las 13:23:26 por oficina de enlace de comunicación de la SEMS Regresar a los atajos accesibles