Foro Internacional: El papel de las competencias filosóficas en la educación media superior

Estás en: Competencias Filosóficas | El Foro | ¿Qué es el foro?esquina redondeada

 

Enfoque del Foro 

La Reforma Integral de la Educación Media Superior, entre sus acciones de avance, acordó entre docentes,  especialistas y autoridades educativas de todo el país, un Marco Curricular Común que orientara el trabajo institucional y docente para mejorar la calidad de la educación de este nivel, con pleno respeto a la autonomía de las instituciones que gozan de ella y en atención a la diversidad de contextos en que desarrollan su tarea educativa.

La educación filosófica en la media superior, tiene grandes posibilidades de contribuir a la formación integral del educando, al desarrollo de su potencial humano y a su búsqueda de una mejor calidad de vida en términos que examine y defina para sí y para su vida colectiva. Esta educación filosófica no puede plantearse en un vacío institucional o legal, ni de espaldas a la historia del desarrollo de esta disciplina en nuestro país, en Latinoamérica y en el mundo.

La educación media superior tiene el desafío de atender a jóvenes que han de integrarse a la vida nacional de la mejor manera posible, enfrentar los problemas de una sociedad compleja y las exigencias de un nivel educativo  al que tienen cada vez mayor acceso, pero no siempre con las condiciones familiares y comunitarias que faciliten su permanencia, aprendizaje y buen éxito.

La sociedad contemporánea, presenta desafíos a los jóvenes que no deben ser la ocasión de que se pierdan en la violencia, en la desesperanza, en adicciones o en estilos de vida contrarios al estado de derecho. La sociedad espera que la educación media superior ofrezca posibilidades a los jóvenes para su desarrollo intelectual, físico, moral y social, y los ayude a fortalecer su personalidad e integrarse a trayectos formativos laborales o de educación superior.

El marco curricular común de la educación media superior,  busca contribuir a que los maestros, las instituciones y también los estudiantes y sus familias, tengan conciencia de las interrelaciones entre las competencias genéricas que han de desarrollarse en la media superior y las competencias disciplinares que se abordan en cada asignatura, así como de su relación de todas estas competencias con el desarrollo integral de los educandos.

Siguiente

 

Pleca sugerencia fin columna

SEMS

UNESCO

ANUIES