Enfoque del Foro
La filosofía en la educación media superior en México, se aborda de distintas maneras en distintos currículos, instituciones y subsistemas de educación media superior. Para atender las necesidades actuales de los estudiantes en la diversidad de medios en que se desarrollan, tomando en cuenta los diversos modos de gobernanza de las instituciones en que estudian, el Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato, con el Consejo Consultivo Mexicano de Filosofía1 emitió un acuerdo sobre las competencias que deberían desarrollar los estudiantes en el campo de la filosofía, con independencia de los currículos, las pedagogías o los materiales específicos que emplee cada institución y hasta cada maestro.
Las competencias disciplinares básicas del ámbito específico de la filosofía que debe desarrollar el estudiante de la educación media superior, según el Acuerdo Número 5 (ver anexos) son:
- Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva.
- Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad.
- Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección.
- Distingue la importancia de la ciencia y la tecnología y su trascendencia en el desarrollo de su comunidad con fundamentos filosóficos.
- Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos sobre su vida cotidiana, de acuerdo con principios lógicos.
- Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.
- Escucha y discierne los juicios de todos de una manera respetuosa.
- Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analiza la confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada
- Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del diálogo.
- Asume una posición personal (crítica, respetuosa, y digna) y objetiva, basada en la razón (lógica y epistemológica), en la ética y los valores, frente a diversas manifestaciones del arte.
- Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones artísticas a partir de consideraciones históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural, su defensa y preservación.
- Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y arraigo de la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética.
- Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.
- Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los practica de manera crítica en la vida cotidiana.
- Sustenta juicios en valores éticos en los distintos ámbitos de su vida.
- Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando actitudes de respeto y tolerancia.
1Ver anexos. El Consejo Consultivo Mexicano de la Filosofía representó, para fines de este Acuerdo, a las asociaciones denominadas Academia Mexicana de Lógica, A.C., la Asociación Filosófica de México, A.C., el Círculo Mexicano de Profesores de Filosofía, A.C., e IXTLI- Asociación Mexicana de Profesores de Filosofía de Educación Media Superior.
|