Exposiciones Virtuales

El Instituto Nacional de Antropología e Historia presenta al público diversas exposiciones relevantes inmersas en el "Ciclo Grandes Civilizaciones del Mundo", así como algunas otras trascendentes. En esta sección hacemos el recuento de algunas de ellas. Si tuviste oportunidad de visitarlas, ahora podrás recordarlas; en caso contrario, te invitamos a que las disfrutes.

Más información en el sitio: www.inah.gob.mx/exposiciones

Red de Zonas Arqueológicas

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene bajo su resguardo de un total de 187 zonas arqueológicas abiertas al público en todo el país, los 365 días del año. ¡Te invitamos a consultar el botón de Más información de cada sitio para conocer su horario y método de contacto!

Importante: Excepto aquellas ubicadas en el estado de Guanajuato, el acceso es libre todos los días para niños menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente. Los domingos la entrada es libre para mexicanos y residentes. La utilización de cámara de video turística genera un pago adicional de derechos de 45 pesos, y la grabación con equipo profesional genera un pago de derechos adicional de 8 mil 616 pesos. La visita de noche genera un pago de 191 pesos.

El INAH no ofrece el servicio de guías de turistas a las zonas arqueológicas, excepto aquellas visitas guiadas que realizan especialistas de Turismo Cultural INAH.

Más información en el sitio: www.inah.gob.mx/zonas-arqueologicas

Red de Museos del INAH

La red de museos del INAH está integrada por 129 espacios que dan cuenta de un pasaje de la historia nacional o estatal, o bien que refuerzan los conocimientos sobre una localidad, un sitio histórico o arqueológico importante. ¡Te invitamos a conocerlos!

El acceso a los museos es libre todos los días para niños menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente. Los domingos la entrada es libre para mexicanos y residentes. La utilización de cámara de video turística genera un pago adicional de derechos de 45 pesos, y la grabación con equipo profesional genera un pago de derechos adicional de 8 mil 616 pesos. La visita de noche genera un pago de 191 pesos.

Más información en el sitio: www.inah.gob.mx/museos

Historias de la Historia. Serie para jóvenes lectores

De acuerdo con el área de Divulgación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el público infantil y juvenil requiere de una atención especial en lo que se refiere a la propagación del conocimiento de la historia y la antropología, en tanto que es el que continuará a futuro la tarea de conservar el patrimonio cultural.

Es así que con la idea de atrapar nuevos lectores y formar vigías del patrimonio de edades tempranas, el INAH impulsa a partir del año 2009 la serie editorial Historias de la Historia dirigida a los lectores adolescentes, en la que se adaptan pasajes del devenir mexicano a relatos literarios de ágil lectura.

Se trata de una colección pensada para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución mexicanas, por lo que sus títulos abordan los momentos significativos de ambos episodios y de los principales personajes históricos.

La serie está ilustrada por los artistas Edgar Clement y David Lara. Esta impresa a color, con ilustraciones a toda página intercaladas con el texto.

De acuerdo con los editores elaborar este tipo de series ha representado un trabajo intenso, porque es difícil empatar el lenguaje ágil con la terminología científica; por eso la labor se desarrolla de manera conjunta con los especialistas, de tal suerte que se respete la veracidad de la información al tiempo que se presenta de manera amena para el lector joven. …..

Más información en el sitio: www.inah.gob.mx/resenas/6545-historias-de-la-historia