Realiza la SEP círculos de expresión literaria para bachillerato


- La lectura mejora la comunicación, habilita el pensamiento, despierta la imaginación creativa, construye ciudadanía y logra identidad entre las personas.
- La lectura es motor de desarrollo de las habilidades del pensamiento.
El Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa, afirmó que la práctica de la lectura amplía las habilidades del pensamiento, de comunicación, despierta la imaginación creativa, construye ciudadanía y logra identidad entre los jóvenes.
Al inaugurar el Festival Círculos de Expresión Literaria, celebrado en el Centro Nacional de las Artes (CENART), ante maestros y alumnos de 60 escuelas de bachillerato del Distrito Federal participantes en el Festival, el funcionario anunció que se van a mejorar los acervos de libros para los jóvenes, y que se adecuarán bibliotecas y espacios para fomentar la lectura como es el caso de los Círculos de Expresión Literaria.
Frente a más de mil 150 participantes, y a nombre de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Martínez Espinosa invitó a los asistentes a seguir leyendo para aumentar sus habilidades de comunicación y de pensamiento, que despiertan su imaginación creadora, su sentido de pertenencia a una ciudad y a adueñarse de su propia identidad y de su propio ser.
Antes de realizar un recorrido para conocer el trabajo desarrollado por los jóvenes, manifestó que se busca mejorar los índices de lectura entre los alumnos de nivel medio superior.
Detalló que el objetivo de la SEP es inculcar hábitos de lectura para mejorar el desempeño escolar entre la población que cursa el nivel medio superior, con el propósito de superar el porcentaje de lectura de tres libros por año.
A su vez, el Representante Adjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Javier Álvarez, recordó que esta iniciativa, surgida en 2009, busca contribuir a la construcción de una cultura de participación efectiva y el empoderamiento de los jóvenes en el entorno escolar, a través de un ambiente más propicio y atractivo para el aprendizaje y la educación.
Dijo que uno de los factores que han contribuido al éxito de los Círculos de Expresión Literaria es que se basan en la metodología del desarrollo de la creatividad mediante la promoción de la participación dentro del aula, las escuelas y la comunidad.
Agradeció a la Subsecretaría de Educación Media Superior por promover la innovación y fomentar el desarrollo de competencias para la vida en los jóvenes, así como a las organizaciones de la sociedad civil que han contribuido desde el inicio en el marco del Programa Construye T.
En su oportunidad, la alumna del Colegio Nacional de Estudios Profesionales (CONALEP), Myrna Magaly Palomino, señaló que este programa sirvió a los adolescentes para percibir la lectura y la escritura como una actividad acorde a sus gustos e inquietudes, ya que la literatura la consideran ahora como una ventana de expresión.
Destacó que a través de frases célebres y refranes se dieron cuenta de que muchos jóvenes no leen porque están inmersos en la tecnología que los rodea, por lo que eligieron el juego de memorama para tomar la lectura en forma amena, además de reflexionar con las frases y aplicarlas en la vida cotidiana.
Los Círculos de Expresión Literaria fueron organizados por el programa Construye T de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); y el grupo editorial Random House Mondadori.
Durante el Festival se llevaron a cabo pláticas con escritores, foros de poesía, de expresión escénica y audiovisuales.
En el evento también estuvieron presentes la escritora Bárbara Jacobs, quien colaboró en la edición de la Colección 18 para los 18 con la obra "Las Hojas Muertas", quien es además ganadora del premio Xavier Villaurrutia; por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la asesora principal en Sociedad Civil, Cristina Martin; la Oficial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Wendy Arrieta y del Grupo Editorial Random House Mondadori, la Directora de Mercadotecnia, Pilar Gordoa.