Francisco Ciscomani, nuevo Subsecretario de Educación Básica

- El Titular de la SEP le pide dar continuidad a las acciones para reforzar el logro educativo de las niñas, niños y jóvenes del país.
Por instrucción del Presidente Felipe Calderón, el Secretario de Educación Pública, Maestro Alonso Lujambio, dio posesión al Maestro Francisco Ciscomani Freaner como nuevo Subsecretario de Educación Básica, en sustitución del Maestro Fernando González Sánchez, quien renunció al cargo que ocupó durante cinco años.
El responsable de la política educativa del país dio la bienvenida al ahora Subsecretario de Educación Básica a quien instruyó "poner toda su entrega, profesionalismo, talento y capacidad, para fortalecer el diálogo con las autoridades de educación de las entidades federativas, con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como con la sociedad civil organizada, para que sigamos construyendo los acuerdos y puentes necesarios para alcanzar la calidad y equidad educativa que merecen nuestros niños y niñas".
Asimismo, el Titular de la SEP solicitó a Ciscomani Freaner continuar con las acciones para reforzar el logro educativo de los alumnos que construyen su futuro en la educación básica; a profundizar las reformas emprendidas a favor de la calidad educativa; así como a fortalecer los programas de Escuelas de Tiempo Completo, de Escuela Segura y de fomento a la Lectura.
También, dijo, "le pido que siga haciendo de la evaluación y de la transparencia las puntas de lanza que nos permitan contar con los mejores diagnósticos para ofrecer a los docentes la mejor formación y actualización y, a nuestros alumnos, la mejor educación".
El Maestro Lujambio destacó que Francisco Ciscomani tiene un perfil profesional con sólidas bases legales y una amplia experiencia en el diseño institucional y en la implementación de políticas públicas, que le ha permitido impulsar, desde la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, avances históricos en la educación básica, como han sido los acuerdos con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que llevaron a consolidar el Programa de Estímulos a la Calidad Docente; cristalizar la Reforma de los lineamientos del programa de estímulos de Carrera Magisterial.
Además destacó que sus oficios fueron fundamentales para establecer el sistema de Evaluación Universal de maestros de educación básica de escuelas públicas y privadas, el cual arranca este ciclo escolar y contará con el respaldo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Igualmente, reconoció la valiosa participación del Maestro Ciscomani en la elaboración de los lineamientos de los Consejos Escolares de Participación Social; el diálogo que mantuvo con las autoridades educativas de las entidades federativas para fortalecer la cultura de la evaluación, de la transparencia y de la rendición de cuentas, dando un paso histórico al avanzar no sólo en la construcción de un Padrón de Maestros, sino en abrirlo al escrutinio público.
Cabe señalar, que el nuevo Subsecretario de Educación Básica nació en Sonora en 1965, es Licenciado en Derecho por la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, Maestro en derecho Europeo por la Universidad de París II y Maestro en Derecho Económico Internacional por la Universidad George Washington. Se desempeñó como Titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEP, donde fue también Titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva.
Por otra parte, el Secretario Lujambio reconoció la labor al frente de la Subsecretaria de Educación Básica del Maestro Fernando González, de quien dijo que como muestra de su trabajo comprometido está el sólido avance de la Alianza por la Calidad de la Educación, firmada el 15 de mayo de 2008; su empeño en el diseño y la implementación de los Lineamientos Generales para el Expendio de Alimentos y Bebidas en los Planteles de Educación Básica, así como el diálogo permanente y el trabajo coordinado que sostuvo con las autoridades educativas de las entidades federativas a favor de la calidad educativa de México.
Asimismo, destacó el impulso que dio a la Reforma Integral de la Educación Básica, con lo que se inició la consolidación hacia una educación por competencias para la vida. Con este paso histórico, dijo, se concreta la articulación de la primaria con el preescolar y la secundaria, para hacer del nivel básico un verdadero puente hacia la educación media superior.
También reconoció el compromiso del Maestro González con el mejoramiento del ambiente escolar mediante el impulso del Programa Escuela Segura, que hoy está presente en más de 36 mil 700 escuelas en beneficio de 9.2 millones de niños y jóvenes mexicanos.
El Secretario de Educación Pública aseguró que el trabajo de Fernando González al frente de la Subsecretaría de Educación Básica fue fundamental para que la escuela dejara de ser un plantel escolar y se convierta en una comunidad educativa. Al tiempo que subrayó fue un actor clave en la incorporación del idioma inglés como segunda lengua en los planes de estudios de los tres niveles de educación básica.
En su oportunidad, el Subsecretario de Educación Básica, Francisco Ciscomani agradeció la distinción del Presidente Felipe Calderón por esta designación y al Secretario de Educación Pública por la confianza y el apoyo para desempeñar sus nuevas responsabilidades.
Ciscomani Freaner aseguró poner todas sus capacidades profesionales en el desempeño de su función y acatar "la instrucción de trabajar con entrega y profesionalismo, a favor de las niñas, niños y jóvenes de México. Tendré en mente que ellos deben estar siempre en el centro de las decisiones que nos competan".
Por otro lado, afirmó que fortalecerá el diálogo con las autoridades educativas de las entidades federativas, con el SNTE, así como con la sociedad civil organizada. Al señalar que es con esos actores con los que se ha podido construir acuerdos que hoy apuntan hacia una mayor calidad y equidad educativa para la niñez y juventud mexicana.
El Subsecretario se comprometió, asimismo, a poner énfasis en la atención educativa a la diversidad lingüística y cultural, y a fortalecer los programas como escuelas de Tiempo Completo, Escuela Segura y el fomento a la lectura.
Garantizó que la transparencia y la rendición de cuentas guiarán las acciones de su gestión, "y que la evaluación tan criticada, tan discutida en el sistema educativo será utilizada para contar con diagnósticos claros de lo que requieren los educandos, y para ofrecer a los docentes en las áreas de oportunidad que se detecten una mejor capacitación y actualización, porque son ellos quienes se entregan con la calidad a educar a nuestros hijos y nuestros hijos son el futuro de México".
Por su parte, el Maestro Fernando González agradeció al Presidente Felipe Calderón y al Secretario de Educación Pública la confianza depositada para desempeñar sus funciones al frente de la Subsecretaría, así como a los maestros del país por el apoyo manifestado durante su gestión.
Finalmente, reconoció que durante su desempeño contó con el apoyo de organismos internacionales, como la Organización de Estados Iberoamericanos, así como a instituciones de educación como la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de New York, la Universidad de Londres. Además de fundaciones comprometidas con mejorar la calidad educativa.