Estás en: Competencias Filosóficas 2012 | El Foro | ¿Qué es el foro? | Que es el foro
Enfoque del ForoEn un mundo globalizado, las relaciones entre los países, las naciones y los grupos, por un lado, y por otro, los derechos humanos, los derechos de las minorías y de grupos vulnerables cobran especial interés, y forman parte del bagaje cultural del ciudadano. Los conceptos y las prácticas de la participación social son especialmente fortalecedores para los jóvenes, pues los animan a madurar, a tomar conciencia y asumir su responsabilidad en su quehacer como estudiantes, en su familia, en su comunidad, en su país y en el mundo. El estudio de la filosofía en general, y de las competencias relacionadas con el pensamiento crítico, debe contribuir a facultarlos para conocer, comprender y valorar las diversas cosmovisiones humanas, los derechos de todas las personas y todos los pueblos, y los principios asociativos y organizativos de la sociedad. Entre los valores asociados a la filosofía política, los de justicia y equidad son primordiales, y lo son también en el discurso y en la manera en que los jóvenes que cursan su educación media superior perciben su vida y la sociedad en que se desenvuelven. Es una tarea importante y de gran responsabilidad para los docentes, tratar el tema de la justicia de manera que se adelante la comprensión y el compromiso de los estudiantes, sin manipulación, adoctrinamiento ni proselitismo. De manera natural, y cuando menos desde Aristóteles, la filosofía política y la ética están íntimamente relacionados. ¿Cuáles son las maneras de interesar a los alumnos en cuestiones de participación social, de derechos humanos, de equidad? ¿Cómo se fomenta el pensamiento crítico, el diálogo respetuoso, la capacidad creativa para dar solución sin violencia y con apego a derecho a desavenencias interpersonales y diferencias sociales, para fomentar la interacción intercultural, para impulsar la equidad de género y otras prácticas y valores que la filosofía política ha señalado como centrales para dar respuesta a problemas de la vida social contemporánea? ¿Qué conocimientos previos concurren a la formación ciudadana? ¿Cuáles son las pedagogías y los materiales para abordar estos temas de manera que se traduzca el esfuerzo educativo no sólo en aumento de conocimientos teóricos sino también en prácticas modificadas? ¿Cuáles son los conceptos centrales de esta disciplina filosófica para los jóvenes de hoy? |