Estás en: Competencias Filosóficas 2012 | El Foro | ¿Qué es el foro? | Que es el foro
Enfoque del Foro
El estudio de la estética y de sus conceptos centrales tiene el potencial de contribuir a la conformación de la personalidad, los criterios valorativos y las prácticas sociales de los jóvenes estudiantes. ¿Cuáles son las principales nociones de la estética que pueden introducirse en las asignaturas y en el ambiente escolar de los jóvenes? En el campo de las actividades extra-curriculares, pocas tienen el potencial de vivificar el ambiente escolar como las artísticas, las deportivas y las de participación social. El programa Construye-T1 ha brindado oportunidades en estos tres campos, y los resultados han sido buenos. ¿Cómo podría contribuir el estudio de la estética a fortalecer estos programas? ¿Cómo se relaciona el estudio de la estética con los intereses y las actividades presentes y futuras de los jóvenes? ¿Con qué competencias filosóficas y genéricas se relaciona? ¿Cómo introducir a los jóvenes al arte y la estética? ¿Qué formas de didáctica aconseja la pedagogía de la estética? Filosofía de la CienciaNuestra filosofía educativa, emanada del artículo 3º Constitucional, prescribe que la educación que se imparta sea científica, pero también democrática y laica. ¿Cómo se relacionan estas características? ¿Cómo lograrlas? En todas las asignaturas de la educación media superior se aspira a formar el espíritu crítico de los estudiantes, y a despertar en ellos el amor por la verdad y por el conocimiento, así como facultarlos para pensar y transformar el mundo. La formación en ciencia y tecnología contribuye a estos propósitos, y la filosofía de la ciencia aporta un aparato de análisis y de valores para orientar el trabajo con los alumnos y desarrollar sus competencias analíticas, críticas y transformadoras. La ciencia y la tecnología ocupan buena parte de la cultura juvenil, su creación simbólica, sus aspiraciones y necesidades percibidas. La sociedad aspira a que los jóvenes estén “alfabetizados” en lo que a ciencia y técnica corresponde, y también que sean capaces de conceptualizar y valorar el papel de la ciencia y la técnica en la sociedad, y su trasfondo ético. ¿Qué elementos son los que corresponden al nivel de la educación media superior? ¿Qué presupuestos cognitivos y de formación implican? En el siglo XXI, dadas la desigualdad y la globalización que caracterizan a nuestro mundo, la ciudadanía requiere, para ejercerse cabalmente, de los elementos técnicos, analíticos, valorativos e instrumentales que brindan la tecno-ciencia y la filosofía. ¿Cuál es la combinación óptima, o la dialéctica entre estos ámbitos? ¿Cómo lograr que la “alfabetización” científico-tecnológica y la lógica-ética se sucedan y se complementen una a otra? ¿Cómo derivar de la filosofía de la ciencia un humanismo vital que impulse a los estudiantes a buscar para sí, para su familia, para su país y para el mundo mejores condiciones de bienestar y desarrollo? Filosofía PolíticaDesde los inicios de su vida como nación independiente, en nuestro país se ha entendido la educación pública como preparación para el ejercicio cabal de la ciudadanía. La educación cívica así, abarcó: derecho, historia, geografía, economía política y literatura. Contemporáneamente se agregaron otros campos del saber a la educación ciudadana: cuestiones ambientales, de género, interculturalidad, derechos humanos. Hoy se considera que todas las asignaturas de la media superior deben contribuir de alguna manera a ese propósito. La pluralidad, la diversidad, la historia de nuestro país, las condiciones socioeconómicas y políticas en que se desenvuelve, y, sobre todo, las aspiraciones democráticas que nos mueven como sociedad, hacen del estudio de la filosofía política un campo de formación imprescindible. La filosofía política aporta a la educación media superior conceptos, discusiones y valoraciones, así como una tradición de debate, de discusión abierta de los valores y de los procedimientos de deliberación y decisión social, que fortalecen las competencias ciudadanas de los estudiantes. 1Construye-T, programa de actividades extra-curriculares: |
Anterior |