Estás en: Competencias Filosóficas 2012 | El Foro | ¿Qué es el foro? | Que es el foro

Que es el foro

 

Enfoque del Foro

 

El Foro de análisis y diálogo sobre las competencias filosóficas en la educación media superior, tiene como fin plantearse asuntos específicos de la filosofía y su enseñanza  para lograr que los estudiantes logren las competencias enunciadas arriba.

Tomando como base las grandes disciplinas filosóficas que se abordan en la educación media superior  —Lógica, Ética, Estética, Filosofía de la Ciencia y Filosofía Política— se abordarán los aspectos que a juicio de los ponentes tengan más relevancia para contestar las preguntas:

¿Qué contenidos disciplinares, qué conocimientos previos, qué estrategias pedagógicas y qué materiales didácticos son necesarios para logar estas competencias? ¿Qué aspectos de los programas vigentes facilitan o dificultan llegar a las competencias que se han fijado para esta disciplina? ¿Se ha dejado de considerar alguna otra competencia básica de esta disciplina para la educación de los estudiantes de media superior, dentro del marco normativo de la educación en México?

En el fondo de la discusión que podamos establecer, estarán presentes, los conceptos de “conocer”, “comprender”, “valorar” y “hacer”, conceptos de la filosofía que están en la base de cualquier discusión que quiera explorar con alguna profundidad distintas propuestas educativas. Así, la filosofía será no sólo tema, sino también herramienta analítica en el Foro.

Lógica y Argumentación

Existen diversas aproximaciones tradicionales a la enseñanza de la lógica en la educación media superior, desde enseñar rudimentos de la lógica aristotélica, hasta abordar nociones de lógica proposicional. Contemporáneamente, se ha hecho énfasis en las competencias filosóficas relacionadas con la argumentación y la comprensión, con la detección de argumentos inválidos y falacias en medios de comunicación colectiva, y se ha propuesto integrar a la enseñanza  elementos básicos de retórica para afirmar las competencias lingüísticas de los estudiantes. Se ha visto en la base de las competencias ligadas a la lógica y a la argumentación está  la capacidad de los alumnos para leer y redactar, y que fortalecer esas competencias tiene consecuencias positivas en el modo en que los alumnos detectan los argumentos implícitos y explícitos de diversas fuentes de información.

Desde la antigüedad clásica, se ha argumentado que la enseñanza de las competencias filosóficas relacionadas con la lógica y la argumentación no debe disociarse de consideraciones éticas. Asociadas a las competencias técnicas relacionadas con la lógica y la argumentación, los currículos contemporáneos de filosofía han hecho énfasis en actitudes de respeto, tolerancia y aprecio de la pluralidad y las relaciones interculturales.


 

Anterior

Siguiente

 

 

SEP

SEMS

UNESCO

ANUIES